Paso 2: Reconozca que el trastorno bipolar es una enfermedad real.
El trastorno bipolar no se refiere simplemente a buenos y malos momentos de la vida, va mucho más allá de ellos. Es una enfermedad médica seria que afecta al cerebro. Los estados de ánimo muy elevados o euforia se llaman manía y los estados de ánimo muy bajos o decaimiento se llaman depresión.
La mayoría de las personas que sufren del trastorno bipolar alternan entre manía y depresión. Algunas personas tienen el ánimo mezclado con aspectos de euforia y aspectos de depresión, simultáneamente, lo que se denomina "estado mixto."
Más de 2 millones de norteamericanos sufren del trastorno bipolar. Esta enfermedad puede afectar a todo tipo de personas sin importar la edad ni el lugar de procedencia.
¿Qué causa el trastorno bipolar?
Quizás usted se pregunte el porqué de estos períodos de euforia y decaimiento. Las causas pueden ser varias:
El trastorno bipolar puede presentarse debido a cambios que ocurren en su cerebro.
Algunas familias tienen tendencia a sufrir del transtorno bipolar. Esto significa que alguien más en la familia puede tener esta enfermedad (abuelo, abuela, padre, madre, tío, tía, primo, prima, hermano, hermana).
A veces la causa del trastorno bipolar es incierta.
El trastorno bipolar es una enfermedad seria, pero se puede tratar. Usted puede mejorar.
Suicidio Algunas veces el trastorno bipolar produce en las personas el deseo de suicidarse. Si está pensando en suicidarse o sabe de alguien que está hablando sobre esto, obtenga ayuda:
|
Paso 3: Comuníquese con su médico.
No espere. Hable con su médico sobre cómo se siente. Hágase un chequeo médico para descartar otras enfermedades que pueden estar causando los cambios en su estado de ánimo. Pídale a su médico que lo envié donde un psiquiatra (un médico capacitado para ayudar a personas con trastorno bipolar).
Si no tiene un médico, busque uno en la guía telefónica local. Busque en las páginas de serivicios gubernamentales (generalmente son de color azul) por "health clinics" (clínicas médicas) o "community health centers" (centros de salud comunitarios). Llame al más cercano y solicite ayuda.
Paso 4: Obtenga tratamiento para su trastorno bipolar. Usted puede mejorar.
Hay dos tipos comunes de tratamiento bipolar: (1) con medicinas y (2) mediante terapia "de diálogo." Generalmente el resultado es mejor cuando se reciben ambos tratamientos juntos. Es importante obtener ayuda porque el trastorno bipolar puede empeorar sin tratamiento. El trastorno bipolar es una enfermedad de largo plazo que debe ser tratada de por vida.
Con Medicinas
Comuníquese con el psiquiatra que su médico le recomendó. El psiquiatra puede recetarle medicinas que controlen los cambios extremos de ánimo las cuales seconocen como "estabilizadores del ánimo." Quizá también necesite tomar otros medicamentos.
Las medicinas pueden tardar varias semanas para comenzar a surtir efecto. No deje de decirle a su psiquiatra cómo se siente. Si no está mejorando, quizá necesite cambiar de medicinas hasta encontrar la más apropiada para su caso.
Las medicinas algunas veces causan "efectos secundarios" indeseables. Usted puede sentir cansancio o malestar estomacal, o tener la visión borrosa. Informe a su psiquiatra si tiene estos u otros efectos secundarios.
Terapia de Diálogo
En la terapia de diálogo usted habla con un psicólogo, trabajador social o consejero, quienes le ayuda a cambiar la manera en que el trastorno bipolar le hace pensar, sentir y actuar. Pregunte a su psiquiatra a quién debe usted acudir para recibir esta clase de terapia.
Cómo ayudar a alguien que tiene cambios severos en su estado de ánimo.
Si conoce a alguien que parece tener cambios severos en su estado de ánimo y que puede necesitar ayuda, usted puede hacer lo siguiente:
Dígale que usted está preocupado por él o ella.
Comparta este folleto con él o ella.
Sugiérale que vea a un médico.
Lleve a la persona al médico.
Si el médico provee el nombre y número de teléfono de un psiquiatra o de alguien para terapia de diálogo, llame a dicho número y ayude a la persona a concertar una cita.
Acompañe a la persona a la cita.
Ofrézcale apoyo a la persona después de que inicie el tratamiento.
Comuníquese con cualquiera de los lugares listados en la artículo "Una Historia Personal sobre el Trastorno Bipolar: Para Obtener Más Información."