Entendiendo el Cáncer y Temas Relacionados: Parte 6

La Prevención del Cáncer

Debido a que la exposición a carcinógenos (agentes que causan el cáncer) es la responsable de activar la mayoría de los cánceres humanos, las personas pueden reducir su riesgo de desarrollar cáncer siguiendo ciertos pasos para evitar dichos agentes. Así pues, el primer paso en la prevención del cáncer es identificar los comportamientos o exposiciones a ciertos tipos particulares de carcinógenos y virus que representan el mayor peligro para desarrollar el cáncer.

Evite el Tabaco

Como la mayor causa individal de las muertes debidas al cáncer, el uso de los productos de tabaco ha sido implicado en aproximadamente una de cada tres muertes debidas al cáncer. El fumar cigarrillos es responsable de casi todos los casos del cáncer de pulmón y también ha sido implicado en el cáncer de la boca, la laringe, el esófago, el estómago, el páncreas, el riñón y la vejiga. El humo de las pipas y los puros, así como el tabaco para mascar también son muy peligrosos. Por lo tanto, el evitar el tabaco es la decisión personal más efectiva en el estilo de vida que cualquier persona puede tomar para intentar prevenir el cáncer.

Protéjase Contra los Rayos Excesivos del Sol

Aunque algo de la luz del sol es buena para la salud, el cáncer de la piel causado por la exposición excesiva a los rayos del sol no se encuentra entre los beneficios del sol. Quizá porque algunos tipos del cáncer de la piel son fáciles de curar, el peligro representado por demasiada exposición a los rayos del sol tal vez no se toma muy en serio. Por lo tanto, es importante recordar que una de las formas más serias de cáncer de la piel, llamada melanoma, también está relacionada con la exposición excesiva al sol. Los melanomas son tumores potencialmente letales. Se puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar melanomas y otras formas de cáncer de la piel evitando la exposición excesiva al sol, usando lociones o cremas que contengan un bloqueador solar y ropa que proteja su piel contra la radiación ultravioleta.

Limite el Alcohol y el Tabaco

El beber excesivas cantidades de alcohol está ligado a un riesgo incrementado de desarrollar varios tipos de cáncer, especialmente los cánceres de la boca, la garganta y el esófago. La combinación del alcohol y el tabaco parece ser especialmente peligrosa. Por ejemplo, en las personas que fuman o beben en exceso, el riesgo de desarrollar cáncer del esófago es aproximadamente 6 veces mayor que el de las personas que no fuman/que no beben. Pero en las personas que beben y fuman, el riesgo de desarrollar el cáncer es más de 40 veces mayor que en las personas que no fuman/no beben. Evidentemente la combinación del alcohol y el tabaco representa un riesgo mayor de lo que se pudiera esperar al sumar los efectos de estos dos.

La Dieta: Limite las Grasas y Calorías

Los estudios sugieren que las diferencias en la dieta también pueden jugar un papel importante en la determinación del riesgo de desarrollar cáncer. Pero a diferencia de los riesgos de desarrollar cáncer ya identificados como el tabaco, los rayos solares y el alcohol, ha sido difícil determinar los componentes dietarios que influyen en el riesgo de desarrollar cáncer. El limitar el consumo de grasas y la ingestión de calorías parece ser una estrategia posible para disminuir el riesgo de desarrollar algunos cánceres, por eso las personas que consumen grandes cantidades de carnes, las cuales son altas en grasas y grandes cantidades de calorías exhiben un riesgo incrementado de desarrollar cáncer, especialmente el cáncer de colon.

La Dieta: Consuma Frutas y Verduras

A diferencia de los factores como la grasa y las calorías, las cuales parecen aumentar el riesgo de desarrollar cáncer, otros componentes de la dieta pueden reducir dicho riesgo. La evidencia más considerable se ha obtenido de las frutas y verduras, cuyo consumo está sumamente correlacionado con una reducción en el riesgo de desarrollar cáncer. Aunque todavía no se han identificado en estos alimentos los componentes químicos responsables de estos efectos protectores, muchos grupos involucrados en la prevención del cáncer recomiendan comer de cinco a nueve porciones de frutas y verduras al día.

Evite los Virus Relacionados con el Cáncer

Se pueden tomar medidas preventivas para evitar la exposición al limitado número de virus que han sido implicados en los cánceres humanos. Un buen ejemplo es el virus del papiloma humano (VPH o HPV por sus iniciales en inglés). De los más de 100 tipos de virus VPHs, más de 30 tipos pueden ser transmitidos de una persona a otra a través del contacto sexual. Entre ellos hay 13 tipos de alto riesgo reconocidos como la causa principal de desarrollar cáncer cervical. El tener muchas parejas sexuales es un factor de riesgo para la infección con estos virus VPHs de alto riesgo, lo cual puede a su vez, aumentar la probabilidad de que las anormalidades cervicales leves progresarán a unas más severas o al cáncer cervical.

Evite los Carcinógenos en el Trabajo

Debido a que las personas pasan mucho tiempo en el trabajo, se han estudiado cuidadosamente los carcinógenos potenciales en el ambiente de trabajo. Se han identificado algunos carcinógenos en los sitios de trabajo debido a que las personas que han trabajado juntas han estado expuestas a las mismas substancias y han desarrollado un tipo en particular de cáncer con una frecuencia incrementada. Por ejemplo, se ha encontrado que los índices de cáncer son 10 veces más altos que lo normal en los trabajadores de la construcción que laboran con asbestos.

La Contaminación Industrial

El hecho de que diversas sustancias químicas en el ambiente pueden causar cáncer ha creado la idea de que la contaminación industrial es una causa frecuente de cáncer. Sin embargo, a través del medio siglo pasado, la frecuencia de la mayoría de los cánceres humanos (ajustado para la edad) ha permanecido relativamente constante a pesar de la creciente contaminación industrial.

Por lo tanto, a pesar de que existe evidencia de que las substancias químicas industriales pueden causar cáncer en las personas que trabajan con ellas o en aquéllas que viven cerca de estas substancias, la contaminación industrial no parece ser una causa principal en la mayoría de los cánceres en la población en general.

¿Existe una "Epidemia" de Cáncer?

Un concepto erróneo común surge de las historias de las noticias que sugirien que estamos experimentando una "epidemia" de cáncer. Esto sólo parece deberse a que el número de casos nuevos de cáncer reportados está aumentando a medida que la la población está creciendo y envejeciendo. Las personas mayores tienen una probabilidad mayor de desarrollar cáncer; sin embargo, esta tendencia es contrarrestada por los nuevos nacimientos, los cuales también están aumentando, y el cáncer es raro en la gente joven. Entonces a medida que más y más miembros de una población de "baby boomers" que incluye 75 millones de personas empiezan a cambiar en masa a edades más avanzadas y más propensas al cáncer, el número de casos nuevos de cáncer se espera que aumente en las próximas décadas. Sin embargo, debido a que la tasa de nacimientos también se espera que aumente, la tasa del cáncer puede permanecer igual o, tal vez, declinar.