Acabas de sentarte para cenar y suena el teléfono. Sospechas que es un telemercaderista. Aunque los telemercaderistas pueden ser una molestia, normalmente no hacen nada ilegal. Sin embargo, de vez en cuando, el objetivo de uno de ellos es un poco más siniestro que tratando de convencerte a comprar focos. Aquí están unas de las fraudes más típicas de los telemercaderistas.
Concursos
"Quiero que sepas que acabas de ganar un viaje al Caribe GRATIS," dicen ellos. "Todo lo que necesitas hacer es enviarnos $20 para que podamos confirmar tu premio." Cualquier concurso que te exige pagar dinero para ganar un premio es una lotería. Con la excepción de las que organizan el estado, la ley federal prohíbe las loterías.
Si la persona que llama te pregunta por el número de tu tarjeta de crédito, ten en cuenta que es posible que nunca veas el premio y encuentres cargos ilegítimos en tu tarjeta de crédito.
Para conformar con la ley, cualquier persona promocionando un concurso tiene que especificar, "no es necesario comprar nada para ganar."
Contribuciones a Caridades
Aunque hay unas organizaciones legítimas que solicitan dinero por teléfono, algunas llamadas pidiendo dinero pueden ser fraudulentas. Siempre asegúrate de pedir más información. Los que cometen fraude te pedirán por (o demandarán) una donación AHORA y negarán a mandar información escrita sobre la organización. Muchos de estos grupos intentarán engañarte con el uso de un nombre que suena como una organización legítima.
El Uso Indebido de Información Privilegiada para Operaciones Bursátiles
"Resulta que el valor de las acciones de tal compañía se va a aumentar por el doble mañana, así que te recomiendo que las compres HOY."
Cuando alguien del sector de las seguridades te llama para solicitar inversiones, se llama una "llamada fría." Si los "llamadores fríos" siguen ciertas reglas, sus acciones son perfectamente legales. Sin embargo, si un "llamador frío" te acosa o te miente, esa persona podría violar leyes estatales y regulaciones de la SEC.
Si un llamador garantiza ganancias, esa persona te está mintiendo. No hay manera de saber exactamente qué pasará a una acción o una empresa mañana, mucho menos la próxima semana o el próximo año. Si el llamador se niega a enviar información escrita sobre él mismo o su negocio, cuelga el teléfono.
Si inviertes y luego te arrepientes, no tienes ninguna garantía de poder comunicarte con la persona que te llamó. De la misma manera, no dejes que alguien te venda acciones de una empresa que no conoces o sobre la cual el llamador se niega a dar más información. La operación podría ser una fraude, o la empresa se podría estar montando apenas, y así sería de alto riesgo.
Vigila las políticas de "no ventas completas." Esto significa que si quieres vender una acción, no lo puedes hacer hasta que tu agente te conecte con otra persona que quiere comprar un número igual de acciones. Mientras estás esperando, esas "ganancias enormes" que prometía el llamador se puede convertir en pérdidas enormes.
Ten en cuenta que los "llamadores fríos" muchas veces ganan su dinero en las comisiones-lo que cobran por cada transacción-y no el capital que ganas o pierdes. El salario de ellos casi nunca depende de tus ganancias o pérdidas.
Protegerte
Te puedes proteger de las fraudes telefónicas si sigues unas reglas simples:
- Siempre pide información escrita.
- Nunca reveles el número de tu tarjeta de crédito u otra información personal si no sabes exactamente lo que haces.
- Pregúntate "¿es legal todo esto?" Si el llamador viola la ley, no importa en qué manera (por ejemplo, llamando antes de las 8:00 AM o después de las 9:00 PM), ten cuidado. Tal vez esa persona está violando otras leyes también.
- Si te pones incómodo o te molesta un llamador, pídele que te ponga en la lista de "no llamar." Una vez que le pidas eso, la empresa NO te puede volver a llamar.