Cómo ahorrar en el costo de los medicamentos
Los medicamentos constituyen una parte importante del tratamiento de una enfermedad porque generalmente permiten que el paciente permanezca activo e independiente. Pero los medicamentos pueden ser caros. A continuación le damos algunas ideas para reducirle los costos:
Si a usted le preocupa el costo de su medicamento, dígaselo a su médico. Su médico posiblemente no sepa el precio de su prescripción, pero puede recomendarle una opción menos costosa.
Pida el descuento al que tienen derechos las personas de más edad.
Busque en diferentes lugares. Vea los precios en diferentes tiendas o farmacias.Un precio más bajo deja de ser una ventaja si se necesitan otros servicios, tales como la entrega a domicilio, registros con información sobre pacientes y medicamentos, o consultas con el farmacéutico, o si no le dan el descuento para personas de más edad.
Pida muestras gratuitas. Si su médico le receta un nuevo medicamento, pídale muestras médicas gratuitas para probar el medicamento antes de comprar la cantidad recetada. Compre en gran cantidad. Si necesita tomar una medicina durante un período largo y es del tipo que no expira rápidamente, podría comprar una cantidad mayor a un precio más bajo.
Pruebe los pedidos de medicinas por correo. Las farmacias que envían medicamentos por correo pueden venderlos a un menor precio. Conviene, sin embargo, consultar con el médico antes de recurrir a tal servicio, ya que podría no estar atendido por un profesional de salud a quien hablarle, y la entrega del medicamento podría tomar varias semanas. Asegúrese de tener también otra farmacia que pueda venderle el medicamento en caso de surgir algún problema con el servicio postal.
Compre sus medicamentos de venta libre cuando estén en oferta. Verifique las fechas de expiración y úselos antes de que venza. Si necesita ayuda para seleccionar un remedio de este tipo, diríjase al farmacéutico.
Consejos a las personas de más edad acerca de la administración segura de sus medicamentos
Conozca sus medicinas. Lea las etiquetas y los encartes que traen sus medicamentos y siga las instrucciones que contienen. Si tiene alguna pregunta, diríjase a su médico u otros profesionales de salud.
- Hable con los profesionales que le atienden acerca de su estado de salud, sus inquietudes al respecto, y todos los medicamentos que toma (medicinas tanto prescritas como de venta libre, suplementos dietéticos, vitaminas y compuestos a base de hierbas). Cuanto mejor informados estén, más podrán ayudarle. No vacile en hacerles preguntas.
- Lleve un control de efectos secundarios o posibles interacciones medicamentosas y comuníquese de inmediato con su médico si experimenta algún síntoma inesperado o un cambio en la manera en que usted se siente.
- No deje de acudir a sus citas médicas ni a cualquier otra cita para hacerle pruebas de control en el consultorio de su médico o en un laboratorio.
- Use un calendario, una cajita para píldoras u otros medios que le ayuden a recordar lo que necesitar tomar y en qué momento. Anote la información que le proporcione su médico acerca de sus medicamentos y de su estado de salud.
- Lleve a un familiar o amigo a sus citas médicas si considera que podría necesitar ayuda para entender claramente o recordar las explicaciones o indicaciones del médico.
- Revise los medicamentos que halla en su botiquín por lo menos una vez al año. Revise su botiquín para descartar los medicamentos que estén viejos o expirados, y también pídale a su médico o farmacéutico que examine todas las medicinas que esté tomando. No se olvide de mencionarles todas las medicinas de venta libre que toma, incluidas las vitaminas, los suplementos dietéticos y los compuestos a base de hierbas.
- Mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y del alcance de los niños.
Más Información
Si desea obtener más información, diríjase a las siguientes instituciones:
- U.S. Department of Health and Human Services www.dhhs.gov
- Administration on Aging www.aoa.gov,202-619-0724, AoAInfo@aoa.gov
- Food and Drug Administration www.fda.gov, 1-888-INFO-FDA
- National Institutes of Health www.nihseniorhealth.gov
- Substance Abuse and Mental Health Services Administration www.samhsa.gov www.findtreatment.samhsa.gov,1-800-662 HELP
- National Institute on Aging Information Center www.niapublications.org 1-800-222-2225, 1-800-222-4225 TTY
- National Library of Medicine www.medlineplus.gov
- Council on Family Health www.cfhinfo.org
Producido en cooperación con: U.S. Department of Health and Human Services Food and Drug Administration (www.fda.gov) y la Administration on Aging (www.aoa.gov)