Alerta ambiental
El asma es una enfermedad crónica de inflamación de las vías respiratorias. En el transcurso de la pasada década, la prevalencia del asma tanto en niños como en adultos ha aumentado en los Estados Unidos. Las exposiciones ambientales como alérgenos (proteínas animales y vegetales), contaminantes liberados al ambiente y exposiciones en el lugar de trabajo se han vinculado con el agravamiento (empeoramiento) del asma. El control del ambiente puede repercutir de manera significativa en la expresión y la progresión de la enfermedad en personas con asma. |
Autoría
Colaboradores invitados
Andrew G. Freeman, MD, MS; Jeffrey C. Kirschman, MD y James E. Lockey, MD, MS (Departamento de Salud Ambiental, Facultad de Medicina de la Universidad de Cincinnati, Cincinnati, Ohio
Autores de la ATSDR/DHEP
Grant Baldwin, PhD, MPH, CHES; Teresa Nastoff, RN; Felicia Pharagood-Wade, MD, FACEP
Equipo de estudios de casos de la ATSDR/DHEP
Diane Dennis-Flagler, MPH; Patricia Dreholb, RN, BSN (CDC/PHPPO); Kim Gehle, MD, MPH; Ifeoma Stella Izuchukwu, MD, MPH; Felicia Pharagood-Wade, MD, FACEP)
Editor
Pamela S. Wigington
Los colaboradores y autores de este estudio de caso indicaron no tener ningún conflicto de interés con el contenido discutido en este documento.ATSDR tiene la responsabilidad final del contenido y los puntos de vistas expresados en esta monografía.
Número de publicación de la ATSDR: ATSDR-HE-CS-2002-0001
Nota
Este estudio de caso no pretende enseñar el tratamiento del asma a proveedores de servicios de salud de nivel primario, sino más bien discutir la función que desempeñan los factores ambientales en la etiología, la inducción y la exacerbación del asma.
Esta monografía forma parte de una serie de publicaciones autodidactas cuyo objetivo es aumentar el conocimiento del proovedor de servicios de salud primario sobre sustancias peligrosas en el ambiente y contribuir en la evaluación de pacientes posiblemente expuestos. Consulte la sección de acreditación para obtener mas informacion sobre créditos de educación continuada en medicina, unidades de educación continuada en enfermería, unidades de educación continuada y créditos de educacion continuada para especialistas en educación de salud.
Mentís
El estado del conocimiento en lo que respecta al tratamiento de pacientes potencialmente expuestos a sustancias peligrosas en el ambiente se encuentra en constante evolución y frecuentemente es incierto. En esta monografía, la ATSDR ha realizado un esfuerzo conciente (diligente) con el fin de garantizar la precisión y la actualidad de la información presentada, pero no sostiene de ninguna manera que el documento aborda de manera integral todas las posibles situaciones relacionadas con la exposición. La presente monografía tiene como objetivo constituir un recurso adicional para médicos y otros profesionales de la salud en la evaluación de la condición y la gestión del tratamiento de pacientes potencialmente expuestos a sustancias peligrosas. No obstante, no sustituye el juicio profesional de un proveedor de servicios de salud. El documento debe interpretarse a la luz de información específica con respecto al paciente y conjuntamente con otras fuentes de autoridad.
La utilización de nombres comerciales y fuentes comerciales se usó solamente con fines de identificación y no implica aval (endoso) por parte de la Agencia de Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades o el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU.