Cómo Conversar con sus Niños Sobre las Drogas: Usted no tiene que Ser Experta

Usted ha mirado los cuentos horrorosos en las noticias, ha visto los comerciales y hasta ha tenido encuentros personales con el mundo de las drogas ilícitas y los niños jóvenes. Entonces, ¿cómo puede proteger a sus propios niños de la red de adicciones a las drogas, crimen y violencia? ¿Cómo puede educarlos para que tomen decisiones sanas?

Todo comienza con la comunicación. El ser padre significa prevención. Converse con sus niños sobre las drogas y asegúrese de hacerlo temprano y a menudo. Siga leyendo para obtener otros consejos acerca de cómo hacer esto. No es necesario que usted sea experta. Sólo necesita un cariño y preocupación genuina en cuanto al bienestar y futuro de sus niños.

¿Por qué toman drogas los niños y adolescentes?

Los niños y adolescentes toman drogas por muchas razones. A veces es por causa de presiones de sus compañeros, el deseo de ser aceptado, problemas familiares, abuso emocional, físico, o sexual, un bajo sentido de auto-estima, curiosidad, una falta de supervisión por parte de los padres, o una falta de influencias positivas llevan a los niños hacia el camino de las drogas.

¿Entonces, cómo puede hablar con sus niños sobre las drogas?

Haga preguntas. Sí, los comerciales tenían razón. Es importante mantener un enfoque tranquilo, sin darle mucha importancia, para que sus niños sientan que pueden abrirse y ser honestos con usted en cuanto a este tema. Usted podría iniciar una discusión por medio de hacer las preguntas siguientes:

  • ¿Qué aprendes en la escuela?
  • ¿Hay drogas en tu escuela?
  • ¿Qué sabes de las drogas?
  • ¿Conoces a alguien que las usa?
  • ¿Conoces a alguien que bebe alcohol y después maneja?
  • ¿Has escuchado de alguna fiesta en la cual se ha servido alcohol?

Cuando se trata de las drogas y el alcohol, es importante enseñarles a sus niños cual es la diferencia entre los hechos y la ficción.

Trate de enlazar los mensajes y hechos para la prevención del uso de drogas con las actividades diarias. Por ejemplo, si usted está en un restaurante y alguien está fumando o bebiendo alcohol, discuta los peligros de ambos, y lo adictivos que éstos son para los niños y adolescentes. Si usted está pintando su casa o las uñas, explíqueles a sus niños los peligros asociados con la inhalación del removedor de esmalte, pintura, adhesivos u otros productos domésticos. Explíqueles que al usar estos productos es importante tener acceso al aire fresco.

Escuche los sentimientos y preocupaciones de sus niños. Anime a sus niños a compartir sus pensamientos y opiniones acerca de situaciones diferentes en relación a las drogas que ellos han visto en las noticias, escuela o en el barrio. Es más probable que los niños que se sienten cómodos hablando con sus padres sobre las drogas vayan a ellos cuando necesiten ayuda. Si sus niños confían en usted, deje que sientan que es seguro hablar con usted.

Practique lo que les enseñe. Evite enviarles mensajes mixtos. Esto sólo servirá para confundirlos. Si usted les pide que no fumen, considere dejar de fumar. Explíqueles lo peligroso que es fumar. También es importante discutir las consecuencias y riesgos del consumo de alcohol entre los niños menores. Explíqueles que es ilegal que los niños y adolescentes menores de 21 años beban alcohol. Evite colocarlos en situaciones en las cuales ellos pueden ser ofrecidos alcohol. Desarrolle hábitos sanos que ellos pueden imitar.

Establezca una posición familiar clara sobre las drogas. Dígale a sus niños que el uso de drogas, alcohol y tabaco son prohibidos. Punto. Sea firme en cuanto a su posición y explíqueles por qué no son aceptables las drogas ilícitas, alcohol y tabaco. "Te queremos mucho y las drogas pueden hacerte daño y arruinar tu futuro. No se permiten."

Conozca los amigos de sus niños. A veces sus mejores esfuerzos pueden ser contrapesados por una mala semilla en el círculo de amigos. Tome el tiempo necesario para llegar a conocer a sus amigos. Anime a sus niños a invitar a sus amigos para un asado, palomitas y una película o una empanada.

Participe en la escuela de sus niños. Sirva como voluntaria y asista a las funciones escolares tales como los partidos de fútbol, recitales del coro, presentaciones teatrales y reuniones del PTA.

Conozca su barrio. Trate de familiarizarse con las áreas de mucho uso de drogas en su barrio. Usted también podría consultar a las agencias policiales para obtener esta información. Las comunidades diferentes tienen tendencias diferentes en cuanto al uso de drogas y éstas podrían alertarle a los tipos de substancias que usted debe conocer y discutir con sus niños.

Edúquese. Si usted no está segura de todos los datos de las drogas, no se preocupe. Aquí hay algunos recursos que le darán información correcta y confiable sobre el abuso de substancias, drogas ilícitas, alcohol y tabaco, al igual que algunos consejos sobre cómo hablar con sus niños.

www.hablemos.samhsa.gov - Recursos biling?es sobre las diferentes substancias que son abusadas.
http://www.health.org - Centro Nacional de de Información sobre Alcohol y Drogas
http://www.nida.nih.gov - Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (Nacional Instituto en Drug Abuse)