Parte 2 - Los Efectos del Divorcio en los Niños

Reacciones Típicas en los Niños y Sugerencias

Lo siguiente son algunas reacciones típicas y sugerencias para cómo los padres pueden ayudar a los niños hacer frente.

Infantes
Que entiende el niño No entiende conflicto, pero puede reaccionar a los cambios de nivel de energía de los padres y humor.

Reacciones posibles en los niños

  • Pierden el apetito.
  • Malestar estomacal - pueden escupir mas.
  • Más molestos o ansiosos.

Estrategias para los padres

  • Mantener rutinas normales.
  • Permanecer calmados en frente del niño.
  • Buscar ayuda de familia y amigos.
  • Descansar cuando el niño descansa.
  • Mantener contacto de cariño y seguro.
  • No prive al niño de sus juguetes favoritos, cobija, o peluche.

Niño que empieza andar
Que entiende el niño Entiende que un padre se mudo, pero no entiende porqué.

Reacciones posibles en los niños

  • Lloran más, se apegan más.
  • Problemas en dormir.
  • Regresión a comportamientos infantiles (regresar a pañales, chupando el dedo).
  • Pueden sentir enojo, pero no entienden porque sienten de esa manera.
  • Pueden preocuparse cuando un padre esta fuera de vista.
  • Pueden retirarse, morder, o ser irritables.

Estrategias para los padres

  • Mantener rutinas normales.
  • Dar confianza, consolación.
  • Permite alguna regresión a comportamientos infantiles, pero tenga límites claros.
  • Trate de no tener prisa todo el tiempo.
  • Pasar tiempo solo con el niño (abrazar, leer).
  • De al niño tiempo con otro adulto sensible (abuelo, amigo cercano).

Edad Preescolar
Que entiende el niño No entiende que significa separación o divorcio. Se da cuenta que un padre no es tan activo en su vida.

Reacciones posibles en los niños

  • Tienen fantasías agradables y desagradables.
  • Sienten inseguros del futuro.
  • Pueden sentirse responsable.
  • Pueden mantener el enojo adentro.
  • Sienten que debe ser castigado/a.
  • Pueden ser propenso a accidentes.
  • Pueden ser agresivos y enojados con el padre con quien vive.
  • Pueden tener más pesadillas.
  • Sienten sentimientos de pena debido a la ausencia imprevisto de un padre.

Estrategias para padres

  • Anima al niño que hable.
  • Use libros para ayudar al niño hablar de sus sentimientos.
  • Ponga a un lado tiempo para su niño cada día.
  • Diga al niño repetidamente que él o ella no es responsable del divorcio o separación y que le tomaran cuidado de él o ella.
  • Diga al niño que él o ella estarán sanos.
  • Deje que el padre no tiene custodia mantener una presencia regular (una llamada telefónica varias veces a la semana, mensajes por video o audio).
  • Asegure al niño que él o ella podrá visitar al otro padre.
  • Permite más tiempo sin apuro cada día.

Edad de escuela primaria
Que entiende el niño Empieza entender que es un divorcio. Entiende que sus padres no vivirán juntos y tal vez no se quieran como antes.

Reacciones posibles en los niños

  • Sienten engañados y un sentido de perdida.
  • Esperanza que los padres volverán juntos.
  • Sienten rechazados por el padre que se fue.
  • Ignoran los estudios y amistades.
  • Preocupan del futuro.
  • Tienen miedo que nadie estará allí para recogerles de la escuela.
  • Quejan de dolores de cabeza o estomago.
  • Tienen problemas en dormir.
  • Tratan de recrear lo que era.
  • Tienen perdida de apetito, problemas en dormir, diarrea, y orinan frecuente.

Estrategias para Padres

  • Anime al niño que hable de lo que él o ella siente.
  • Conteste todas preguntas sobre los cambios que ocurren, y mantenga las vías de comunicación abiertas.
  • Sea sensible a muestras de depresión y temor. Busca ayuda profesional si la depresión es prolongada o intenso.
  • Vea si la escuela o la comunidad tienen programas especiales para niños de divorcio.
  • Planifica tiempos especiales juntos.
  • Asegure su hijo que todo estará bien, solo diferente.
  • Mantenga rutinas diarias intactas.
  • Respeta, pero observe, la privacidad del niño.
  • No more en problemas de adultos. Anime al niño que diga lo que siente, pero no use expresiones como "sea fuerte" o "no llore."