Mi amiga Paula y yo siempre hemos caminado juntas a la escuela desde que yo puedo recordar. Pero, últimamente, Paula parece estar un poco distante. No se ríe y bromea como antes y parece estar distraída y nerviosa. También ha perdido muchas clases y pasa toda la hora de recreo en la oficina de la
enfermera. He tratado de hablar con ella acerca de algún problema que pueda tener pero ella no comparte nada! María me dijo que alguien está intimidando a Paula! No tengo idea cómo puedo ayudar a Paula o cómo lograr que ella hable acerca de esto, así es que le pedí algunos consejos a mi papá. Resulta que a él también lo intimidaban cuando era niño! Tenía tanto que decir que decidí escribir sus consejos en las diferentes categoría más abajo. Elige una categoría y aprende de mi papá!
¿Qué es la intimidación?
La intimidación puede significar diferentes cosas. Hay dos tipos de intimidación, física y emocional. Bromear, burlarse, insultos étnicos, amenazas y acoso sexual son formas de intimidación emocional. Otras formas pueden ser excluidas de un grupo de amigos, murmuraciones y manipulación de amistades. La intimidación física incluye dar puntapiés, empujar, atropellar y golpear.
Resulta que Sally estaba hablando mal e iniciando rumores acerca de Paula. Le estaba poniendo nombres y haciendo que todas sus amigas se fueran en contra de ella. También derramó jugo de fruta en el bolsón de Paula durante la hora de almuerzo.
Papá dice que nadie merece ser intimidado. Pero desafortunadamente, sí ocurre.
¿Por qué actúan de ésta manera los intimidadores?
Hay diferentes razones por las cuales los intimidadores molestan a los demás. Los intimidadores generalmente no se sienten bien de sí mismos y causan daño a los demás para sentirse más poderosos. Ellos desean atención. A veces los intimidadores son personas que han sido física, emocional o mentalmente abusadas por otra persona. Los intimidadores pueden sentirse celosos de la persona que persiguen. El sentido de poder del intimidador puede venir del tamaño físico, fuerza, números, destrezas verbales, popularidad o género.
¿Cómo puede saber si alguien está siendo intimidado?
Las víctimas del intimidador a menudo se sienten desamparados y sin defensas. Las siguientes son algunas señales de que una persona puede estar siendo intimidada:
- Se siente rechazada y que nadie la quiere
- Se siente que es perseguida todo el tiempo
- No quiere ir a la escuela; evita algunas clases o no va a la escuela
- Se retira socialmente
- Cambios en los hábitos de comida o sueño
- Lleva o trata de llevar alguna forma de "protección" a la escuela (un palo, cuchillo o pistola)
- Habla de irse; habla de suicidio
- Amenaza con hacerse daño o violencia hacia los demás
¿Qué debes hacer si alguien te está intimidando a tí?
Si te encuentras en peligro físico, busca ayuda! No es tu culpa de que estés siendo intimidada! No estás sola. Habla con un adulto de confianza que pueda ayudarte. Lo más difícil es tener el valor de defenderte y hablar. Aquí hay algunas cosas que puedes hacer:
- Rodéate de amigos y personas que te darán apoyo y comprensión.
- Ignora a la persona y aléjate de ella. Si no recibe una reacción de tu parte puede dejar de intimidarte.
- No es necesario que enfrentes esto sola.
- Dile a un maestro o asesor escolar que esta persona te está intimidando.
- Haz un esfuerzo de caminar junto con otras personas y evita estar sola. Mantiene tu cabeza en alto y ten confianza. Díle a la persona que te deje tranquila. A haciendo.
Aquí hay algunas cosas que NO debes hacer:
- No te culpes, la persona que practica la intimidación tiene el problema, no tu.
- No bajes a su nivel por medio de intimidar a las personas más débiles.
- Sólo hará el problema peor.
Recuerda, tu mereces ser tratada con respeto y amabilidad.
Sé fuerte y defiéndete.
?Tu eres una persona especial y te lo mereces!
Para saber como este artículo benefició a una comunidad, clic aquí [http://www.hablemos.samhsa.gov/partners/wcancs.aspx].