Durante el año 2005. Se calcula que se presentarán 211,240 casos nuevos de cáncer invasivo en mujeres estadounidenses.1 Una Mamografía es la mejor manera de detectar el cáncer de seno en su etapa más temprana y tratable, en un promedio de 1 a 3 años antes que una mujer pueda sentir el bultito. Las mamografías también detectan los tumores cancerosos que son demasiado pequeños como para detectarse durante un examen o palpación hecha por el médico.
El simple hecho de ser mujer y el paso del tiempo aumenta su riesgo de sufrir cáncer de seno. Su riesgo sigue aumentando con el transcurso de los años durante toda su vida. Existen algunos factores de que aumentan más su riesgo de padecer cáncer de seno. Para obtener más información acerca de estos factores de riesgo, comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer [http://www.cancer.gov/cancer_information/cancer_type/breast].
Pruebas de detección para mujeres de distintas edades2
Edad | Recomendación |
Entre 40 y 49 | Mamografía cada 1 a 2 años, con o sin examen clínico del seno |
Entre 50 y 74 | Mamografía cada 1 a 2 años, con o sin examen clínico del seno |
Las mamografías de detección selectiva cada 1-2 años en las mujeres de 40 años de edad en adelante pueden reducir la mortalidad aproximadamente en un 20-25% durante un período de 10 años.
1Fuente: Cancer Facts and Figures 2005, Sociedad Americana del Cáncer, 20052Fuente: U.S. Preventive Services Task Force
Para obtener más información sobre el cáncer de seno y las pruebas de detección con mamografía, visite o llame a una de las organizaciones siguientes:
- National Cancer Institute (Instituto Nacional del Cáncer)
[http://www.cancer.gov/cancertopics/types/breast]
1 (800) 4CANCER - American Cancer Society (Sociedad Americana del Cáncer)*
[http://www.cancer.org/docroot/home/index.asp]
1 (800) ACS-2345 - National Breast Cancer Awareness Month (Mes Nacional de Concientización sobre el Cáncer de Seno)*
[http://www.nbcam.org/]
1 (877) 886-2226 - U.S. Food and Drug Administration's Mammography Program (Programa de mamografía de la Administración de Alimentos y Fármacos de EE.UU.) [http://www.fda.gov/cdrh/mammography/index.html]
(301) 594-1900 - Comunicado de Prensa del Departamento Federal de Salud y Servicios Humanos Sobre la Importancia de la Mamografía
[http://www.hhs.gov/news/press/2002pres/20020221sp.html]- (Inglés) [http://www.hhs.gov/news/press/2002pres/20020221.html]
- U.S. Preventive Services Task Force Mammography Screening Guidelines (Guías del U.S. Preventive Services Task Force para la mamografia de detección)
[http://www.ahcpr.gov/clinic/3rduspstf/breastcancer/]
*Los enlaces a organizaciones no federales que se incluyen en este sitio solamente se ofrecen como un servicio al usuario. La inclusión de estos enlaces no significa que los CDC o el gobierno federal aprueba o promueve esas organizaciones o sus programas y no esto no debe inferirse. Los CDC no son responsables del contenido de las páginas en Internet de las organizaciones a quienes pertenecen esos enlaces.