Directamente después de tu nacimiento, tus padres aplican para tu número de seguridad social. ¿Qué significa este número, y para qué se usa?
¿Qué es un número de seguridad social?
Un número de seguridad social, o SSN, es un número de nueve dígitos que es único para ti. Los primeros tres números indican el lugar de tu nacimiento. Los siguientes dos son los números de grupo, los cuales indican la ubicación más específica dentro de tu área. Los últimos cuatro números son números de serie que no significan nada. Se asignan en orden de 0001 a 9999, y cuando todos esos se utilizan, los primeros cinco números se cambian. La Administración de Seguridad Social tiene un método muy específico de asignar los números, sobre el cual se puede leer más en la página web de la SSA para adolescentes (fíjate en la tabla de Vínculos).
El uso principal de tu SSN es mantener un récord de tus beneficios de seguridad social y tu salario para los impuestos. Sin embargo, otras personas pueden usar tu SSN como una manera de identificarte. Los bancos, hospitales y empresas privadas frecuentemente se refieren a tu información personal con tu SSN para facilitar su manutención de archivos. Como podrás averiguar, el hecho de que mucha de tu información personal se relata a un número que pertenece solamente a ti crea algunos problemas.
¿Qué tipo de problemas?
Una de las formas más comunes del robo de identidad es cuando alguien descubre tu SSN y lo usa para acceder tu información personal. Por ejemplo, alguien con tu nombre y SSN puede entrar a tu banco fingiendo ser tú mismo, decir que olvidó su (tu) número de cuenta, y en vez de eso proveer tu SSN. Tal vez cambiarían tu cuenta en forma de sacar dinero o transferir fondos a otra cuenta. Podrían abrir una cuenta corriente, aplicar para tarjetas de crédito o préstamos en tu nombre, y más. Un pirata podría usar tu SSN para ver información personal que has entrado en la web. Mucha gente no descubre que ha sido una víctima del robo de identidad hasta que intenten comprar algo grande como un carro o una casa.
¿Cómo puedo proteger mi SSN?
Debes de memorizar tu SSN, y nunca se lo des a las empresas cuando es opcional. Si alguien te pide tu SSN y no entiendes por qué lo necesita, pídeselo. Si necesitas una contraseña para un servicio de Internet, no entres tu SSN. Si el proveedor de servicios de Internet te asigna tu SSN como una contraseña, cámbiala. Además, debes de fijarte con cuidado en tus estados de cuenta cada mes para ver si hay alguna actividad sospechosa. Si algo te llama a atención, comunícate con tu banco.
Tu SSN te concede muchos beneficios, y es necesario para recibir beneficios. Sin embargo, tienes que cuidar cómo lo compartes con los demás, porque se puede usar en contra de ti.