La Tristeza de Mudarse

La decisión de sus padres fue final: la familia de Viviana se trasladaría a una nueva ciudad. Le explicaron que es; "una gran oportunidad de trabajo para su padre y una mejor situación para su madre" Viviana, pensaba "Seguro que es perfecto para ellos pero, nadie se pregunta ¿cómo me siento yo? ¿Cómo esperan ellos que deje a Marisol, mi mejor amiga, a mis abuelitos, a mis primos, mis profesoras preferidas, mi equipo de fútbol y todos mis amigas? ?Esto no es justo!

Mudarse de casa es algo complicado que todos-de una forma u otra- hemos experimentado. Ya sea mudándose a otro vecindario dentro de la misma ciudad, a una nueva ciudad o incluso a un nuevo país. Los adultos deciden mudarse por diferentes razones. Algunas veces es una tentadora oferta de trabajo, mejores escuelas o un ambiente natural más saludable. Otras veces, las razones son trágicas como la muerte en la familia, condiciones insalubres o un divorcio.

Es muy normal sentirse triste y decaída cuando se tiene que dejar todo lo familiar y mudarse a un mundo desconocido. Es muy difícil separarse de los amigos y no asistir más a las actividades después de escuela que fueron parte de una rutina. Tratar de adaptarse a una nueva escuela es problemático. ¿Con quién voy a almorzar? ¿Quién conversará conmigo? ¿Quizás no me interesan las mismas cosas, a lo mejor me dan muchas tareas? Cuando se llega a un país extranjero los problemas se multiplican, se debe aprender un nuevo idioma, adaptarse a diferentes costumbres y hábitos. Es muy normal sentirse confundida y sobre todo desorientada.

Prepárate:

Ya que no puedes cambiar la decisión de tus padres es necesario que sepas los consejos que siguió Viviana para resolver la situación:
  • Cuéntale a tus padres como te sientes con la idea de la mudanza Si no te sientes cómoda hablando con ellos, al menos, habla con otro familiar, consejero escolar o un amigo de la familia.
  • Investiga acerca de la nueva localidad. El internet y la biblioteca son perfectos para obtener información.
  • Busca un mapa del sector donde vas a vivir y trata de subrayar donde queda tu escuela, el centro comunitario y otros lugares de interés.
  • Si tu estas viajando a otro país, es recomendable que aprendas el idioma local. Pídele a tus padres que te compren diccionarios y libros o te inscriban en una clase.
  • Haga una lista de sus intereses y cosas favoritas. Trate de encontrarlos en su nueva comunidad.
  • Infórmate de las actividades y horarios de su nueva escuela e Inscríbase en nuevos programas.
  • Si trabajas solicita a tu jefe una carta de recomendación para un nuevo trabajo

Mantiene siempre el contacto con los amigos

Cuando una se muda lo más difícil es dejar atrás a los amigos y familiares. Recolecta las fotos de ellos y crea un álbum fotográfico. Organiza un libro con las direcciones, e-mail y números de teléfonos de tus amigos y familiares. Recuerda que te sentirás mejor cuando te comuniques con ellos ya sea por e-mail o por IM (mensajes instantáneos). Si no tienes acceso al computador, entonces escribe una carta o manda una tarjeta postal. El hecho de cambiarse de un lugar a otro es muy molesto, sin embargo, lo bueno de la situación es que tendrás nuevos amigos y aprenderás a ser tolerante, amable y adaptarte más fácilmente.

Si todo esto de la mudanza te hace sentirte depresiva o ansiosa, habla con un adulto de confianza. Considera que cada uno se adapta a las nuevas situaciones en forma distinta. Por ejemplo, tus hermanos o hermanas pueden ser más rápidos o más lentos en adaptarse al nuevo colegio que tú. No te aflijas por eso. Lo importante es que todo será mejor con el tiempo. Es posible que después de algunos meses, ni siquiera te acuerdes de tu vecindario. ?Buena Suerte!