Su hijo es ahora el gran imitador. Está ocupado todo el tiempo y le gustan los juegos físicos fuertes, caerse y volverse a levantar. Se sube a las escaleras o a cualquier cosa que vea y puede ser espeluznante para usted verle practicar sus saltos. él puede montar un juguete y dirigirlo alrededor de las cosas. Sus manos están ocupadas empujando, tirando, retorciendo, volteando y apilando. Las palabras "yo" y "mío" son sus favoritas. Puede que sepa muchas palabras y que las use para hacer dos o tres frases.
Puede ser que su hijo muestre interés en otros niños, pero todavía no entiende el concepto de compartir.
¿Cómo es tener 2 años?
De qué forma crezco
- Puedo pedalear en un triciclo pequeño.
- Puedo tirar una pelota a la papelera.
- Puedo bajar las escaleras sólo, con los dos pies en un escalón al mismo tiempo, sujetándome al pasamano.
- Normalmente me gusta más correr que caminar.
- Me gusta caminar sobre un muro bajo mientras tú me agarras de una mano.
- Puedo dar algunos pasos de puntillas.
- Puede ser que me asuste el sonido de los trenes, camiones, tormentas, el sonido del inodoro al tirar de la cadena y el ruido de una aspiradora. Puede ser que también le tenga miedo a la lluvia, el viento y a los animales salvajes. Por favor, sé paciente conmigo.
Cómo interacciono con los otros
- Todavía no entiendo lo que es compartir, pero me gusta estar con otros niños durante cortos periodos de tiempo.
- Quiero hacerlo todo a mi modo.
- Me gusta agradar a los demás y temo la desaprobación o el rechazo.
- Me gusta mandar a la gente que tengo alrededor.
- Puede que muestre mi rabia dando bofetadas, mordiendo y golpeando.
- Soy testarudo y desafiante a veces y uso palabras como, "es mío," "vete de aquí," "no me gusta" y "no" muchas veces.
De qué forma hablo
- Hago preguntas para mantener la conversación activa.
- Puedo contestar algunas preguntas como, "¿Cómo te llamas?" y "¿Qué sonido hace el perro?"
- Puedo nombrar casi todo lo que veo.
- Estoy comenzando a comprender el significado de "pronto" y estoy aprendiendo a esperar.
- Puedo pedir comida y bebida.
Qué he aprendido
- Puedo sentarme y "leer" libros de dibujos, pasando las páginas.
- Puedo hacer un rompecabezas de 3 a 6 piezas.
- Puedo hacer una torre de 8 piezas.
- Sé muy bien dónde están las cosas dentro de la casa y a su alrededor.
Qué puedo hacer por mí mismo
- Puedo quitarme la ropa y algunas prendas me las puedo volver a poner.
- Sé para qué es el inodoro pero probablemente todavía no lo uso.
- Puedo darle vuelta al pomo de la puerta y abrirla. Mantén las cosas peligrosas fuera de mi vista y fuera de mi alcance.
Cómo ayudar a que su hijo aprenda
- Invente una canción o una historia utilizando el nombre de su hijo. Cambie la letra para que esté acorde a las acciones o los sentimientos de su niño. Esto puede ayudar a calmarlo cuando esté gruñón.
- Dibuje y coloree formas simples en un pizarrón utilizando gises de colores - - un círculo, un cuadrado, - - un triángulo y una estrella. Después dibuje, coloree y recorte formas que encajen con las dibujadas. Muestre a su hijo cómo encajar las formas recortadas con las formas dibujadas en el pizarrón.
- Déle a su hijo una brocha para pintar, un periódico y un platito con agua de pintura. Déjele pintar el periódico. La diversión a esta edad consiste en sumergir los pinceles, dar pinceladas y ver cómo aparece el color. No espere ver un dibujo.
- Proporcione a su hijo juguetes que se puedan apretar y arrojar, juguetes en los que se pueda montar, algo que pueda golpear, un saco de golpear, o una almohada para que realice sus juegos activos.
- Ayude a su hijo a que se sienta capaz y a gusto consigo mismo haciéndole saber cuándo usted piensa que ha hecho un buen trabajo - - apilando bloques, arrojando una pelota, poniendo las servilletas en la mesa, recogiendo los juguetes o colgando su chaqueta. Diga gracias con su sonrisa y sus abrazos.
- Diga a su hijo qué debe hacer en lugar de qué no debe hacer. En lugar de decir "no corras en la cocina", diga, "camina en la cocina". Un lenguaje positivo y unas expectativas claras ayudarán a que el niño sienta que hace las cosas bien.
Este folleto describe un niño "típico" para esta edad. Cada niño es diferente y niños perfectamente normales pueden hacer ciertas cosas antes o más tarde que lo que se describe aquí.
Adapted from "Parent Express", University of California Cooperative Extension Service.