Su hijo está aprendiendo a desarrollar conciencia de él mismo. Es importante para él desarrollar cierta autonomía- para que comience a entender el concepto de "yo" aparte de "tú". Puede que se le acerque lleno de cariño a usted y en un momento le aparte. El niño usa palabras como "yo," "mío" y "no" que son intentos de definirse a sí mismo como el hacedor de sus propias decisiones.
Los comportamientos que parecen negativos, como hacer rabietas o arrojar objetos pueden ser una sana señal de que necesita controlar el mundo a su alrededor.
¿Cómo es tener 2 1/2 años?
De qué forma crezco
- Me gusta correr y jugar a juegos bruscos.
- Me gusta escalar para tomar cosas o simplemente subirme a las cosas, pero puede que necesite ayuda para bajar.
- Puedo mantenerme con un solo pié de 1 a 5 segundos.
- Puedo ponerme de puntillas y bajar cosas.
- Puedo esquivar fácilmente las cosas que estén en mi camino.
- Sostengo lapiceros y gises con mi pulgar y mi dedo índice. Me gusta garabatear y dibujar con movimientos amplios y circulares.
De qué forma interacciono con los otros
- Me gusta estar con otros niños pero no entiendo que los otros tienen sentimientos. A veces puedo compartir.
- A veces soy testarudo y quiero hacer las cosas a mi manera porque estoy practicando el ser independiente. Puedo parecer mandón.
- Puedo hacer una rabieta cuando me enojo o no obtengo lo que quiero. ?Mi estado de ánimo puede cambiar en un segundo!
- Puedo empujar y tirar de otra gente en un torpe intento de hacer amigos. Necesito la supervisión de los adultos.
De qué forma hablo y comprendo
- Me emociono con los libros, las canciones y las conversaciones.
- Digo muchas veces palabras como "yo", "mío" y "no".
- Puedo utilizar palabras que implican acción: ir, correr, mirar, comer.
- Comprendo mejor las órdenes e indicaciones habladas si además me muestras cómo hacerlo.
- Necesito hacer muchas preguntas que comienzan con un "¿Qué?" y "¿Dónde?"
- Puede que sea capaz de decirte mi nombre si me lo preguntas.
Qué he aprendido
Puedo decir números, pero todavía no puedo contar cosas. Sólo puedo prestar atención a una cosa a la vez. Me doy cuenta de lo que viene "primero, después y al final" cuando sigo alguna rutina. No me gustan los cambios en mis rutinas, me hacen sentir confuso. Tengo mucha curiosidad acerca de lo que es cada cosa, para qué sirve y cómo funciona. Puedo ver cómo algunas cosas son "iguales" y otras son "diferentes". Puedo traerte la cesta "grande" y encontrar dos calcetines del mismo color.
Qué puedo hacer por mí mismo
- Puedo comer bien con cuchara y tenedor.
- Puedo ayudar a recoger mis juguetes.
- Puede que sea capaz de ponerme el abrigo y lavarme los dientes.
Para ayudar a que su niño aprenda?
- Deje que su hijo experimente con las agujetas de sus zapatos y los bloques de colores. Haga patrones con los bloques, deje que su hijo imite los patrones. Nombre los colores según juegue con ellos.
- Juegue a "seguir al líder." Muestre a su hijo formas divertidas de moverse y haga que le imite: corra deprisa, ande despacio, como un patito, salte como un conejito, galope como un caballo. Hagan turnos para ser el líder.
- Continúe leyéndole, contándole historias y hablando sobre las cosas que están sucediendo. Pero recuerde, el lenguaje va en ambos sentidos. Escuche y responda a las palabras de su niño pequeño. Anímele a que "lea" para usted, a que describa las cosas que ha visto y a que conteste a sus preguntas.
- Dé a su hijo formas simples para que dibuje el contorno, como un vaso o su mano. Hable acerca de las formas y ayúdele a encontrar otras cosas que dibujar.
- Anime a los miembros de la familia a que se involucren en las actividades del niño a su mismo nivel. El niño necesita sentirse integrado y necesita aprender que es parte de la familia.
- Siempre que sea posible, busque oportunidades seguras y razonables en donde le pueda permitir a su hijo que tome sus propias decisiones, de forma que pueda practicar su creciente independencia.
Este folleto describe un niño "típico" para esta edad. Cada niño es diferente y niños perfectamente normales pueden hacer ciertas cosas antes o más tarde que lo que se describe aquí.
Adapted from "Parent Express", University of California Cooperative Extension Service.