Su hijo ha madurado y aprendido muchísimo. Puede ser que su desarrollo fluya con menos incidentes a partir de ahora. Los niños de 5 años quieren ser "buenos," complacer a los adultos, obedecen y se conforman. A su hijo le gusta hablar sobre sus experiencias. Comprende la emoción de descubrir el mundo a su alrededor y ve a los adultos como un recurso para expandir su mundo mental. A causa de su necesidad de complacer quiere también limitarse a realizar las actividades en las que pueda tener éxito.
Su hijo ha desarrollado muchas características de su propia individualidad.
¿Cómo es tener 5 años?
De qué forma crezco
- Me gustan los juegos activos y enérgicos: "jungle gym", jugar a la pelota, patinar sobre ruedas, saltar la cuerda y andar en la bicicleta.
- Disfruto las actividades manuales. Aprendo tocando. Me gusta cortar, trazar, dibujar, pegar, los collares de bolitas y construir cosas a partir de pequeñas piezas de papel y tela.
- He desarrollado una preferencia por mi mano derecha o izquierda.
- Tomo el lapicero con tres dedos.
- Puedo dibujar a una persona con tres partes o más.
- Uso los pies de forma alterna cuando subo las escaleras.
Cómo interacciono con los demás
- Me gusta jugar a interpretar papeles y puedo jugar de forma cooperativa con 2 ó 3 niños. Puede que prefiera a un niño determinado para jugar.
- Puedo jugar a juegos de tablero o de cartas que sean simples.
- Me gusta complacer a los adultos-mis padres, amigos y profesores.
- Con frecuencia necesito ser el primero, ganar o ser el mejor.
- Puede que diga "No le gusto a nadie" o "Juanito nunca me deja jugar..." (Estas son probablemente expresiones de mis sentimientos y no situaciones reales.)
- Puede que "negocie" con mis amigos: "si dejas que yo nade primero, dejaré que juegues con mi muñeca."
De qué forma hablo y comprendo
- Puedo contar una historia.
- Puede que tenga un vocabulario de más de 2000 palabras y me encanta hablar.
- Estoy aprendiendo a escribir y probablemente invierta las letras.
- El lenguaje ahora tiene significado para mí y me gustan las palabras nuevas e importantes. Quiero saber su significado.
- Puede que sea capaz de deletrear palabras simples.
- Soy un buen observador y me gusta describir los objetos.
- Pienso que todo el mundo ve el mundo como yo lo veo.
- Puede que crea que los objetos están "vivos" de la misma forma que los seres humanos lo están.
Qué he aprendido
- Comprendo la diferencia entre pasado y futuro y sé cuando ocurren los hechos de un día, en relación con otros. Puedo nombrar los días de la semana.
- Puedo decirte qué día es pero probablemente no pueda decirte qué hora.
- Puedo contar hasta trece objetos.
- Probablemente puedo identificar la moneda de un centavo, pero no otras monedas.
- Puedo averiguar muchas cosas por mí mismo.
- Puede que tema a los truenos, las sirenas, la oscuridad, las pesadillas y que mi padre o mi madre se vayan y no vuelvan.
Qué puedo hacer por mí mismo
- Puedo lavarme los dientes y las manos pero todavía necesito ayuda para bañarme.
- Puedo ir al baño por sí solo, pero puede que tenga "accidentes" de forma ocasional.
Para ayudar a que su hijo aprenda?
- Invente canciones, palabras sin sentido, rimas y anime a su hijo a que le ayude.
- Proporcione sombreros, ropa y otros objetos para animarle a que juegue con su imaginación. Su hijo disfrutará "disfrazándose" y jugando el papel de gente que le resulte familiar.
- Haga una variada colección de botes de plástico vacíos y tarros con tapas de rosca. Permita que su hijo desenrosque todas las tapas y póngalas en una pila, mézclelas y vuélvanlas a poner en los botes.
- Proporcione o haga bloques a partir de botes de leche, cajas o bolsas de papel rellenas de periódicos. Al apilar, construir y poner bloques juntos su hijo aprende sobre el concepto de número, relaciones y el mundo físico.
- Pida a su hijo que le hable sobre algo que haya construido o realizado. Anote sus palabras exactas, diciéndole en alto las palabras mientras escribe. Cuando haya acabado léaselas.
- Lleve a su hijo a un paseo para escuchar. Hablen sobre los pájaros, las cigarras, las podadoras, voces y otros sonidos que puedan escuchar.
- Proporcione materiales para que se exprese creativamente---pinturas, crayones, marcadores, acuarelas, barro, etc.
Este folleto describe un niño "típico" para esta edad. Cada niño es diferente y niños perfectamente normales pueden hacer ciertas cosas antes o más tarde que lo que se describe aquí.
Adapted from "Parent Express", University of California Cooperative Extension Service.