Su Hijo a los 3 Años

Este año marca el final de la etapa de bebé y comenzará la nueva etapa de la infancia temprana. Su hijo es más independiente, y posee un mayor conocimiento de sí mismo. Puede hacer elecciones simples, le gusta agradar a los adultos, se emociona fácilmente y domina las bases del habla y del lenguaje. Está comenzando a jugar con otros niños y aunque puede ser celoso, está comenzando a compartir y a tomar turnos.

Lo más importante es que su hijo ha asimilado las costumbres y los valores que usted le ha mostrado.

¿Cómo es tener 3 años?

De qué forma crezco

  • Me gustan las actividades en las que me muevo rápido--correr, saltar, subirme a las cosas y caerme. Soy casi un acróbata.
  • Puedo saltar con una sola pierna.
  • Estoy ganando control en las actividades manuales. Puedo ser capaz de seguir una línea cortando con tijeras sin punta.
  • Me gusta dibujar y copiar formas con crayones.
  • Puedo arrojar una pelota grande o darle patadas con bastante precisión.

De qué forma hablo y comprendo

  • Soy muy hablador, incluso aunque nadie esté escuchando.
  • Puedo utilizar palabras para expresar mis miedos e inseguridades diciendo a los demás "no mires," "no te rías," o "no hables." Me encantan las historias y los libros, pero no me gusta si te saltas o cambias una sola palabra de mis libros favoritos.
  • Puede que tropiece y tartamudee cuando me expreso. Mi habla es inmadura. Se paciente y no me corrijas o intentes apurarme o frenarme.
  • Puedo hablar sobre cosas en pasado y en futuro, no solo en presente.

Cómo interacciono con los otros

  • Me gusta estar con otros niños y adultos, la mayoría de las veces puedo compartir y respetar los turnos.
  • Puede que me dé miedo la gente con apariencia inusual o espectacular, como una barba, muletas o ropas extrañas.
  • Puede que tenga un amigo imaginario. úsalo para ponerme ejemplos.
  • Me gusta ser "el jefe" y respondo mejor a las sugerencias positivas que a las demandas. Puedo negociar y hacer algo por una buena razón.

Qué he aprendido

  • Experimento más tensión según me voy haciendo más independiente y puede que me muerda las uñas, tartamudee, me chupe el dedo, me pique la nariz, me toque los genitales, escupa o lloriquee. En lugar de intentar quitarme estos comportamientos, ayúdame a reducir tensión.
  • Puedo decirte mi nombre completo, mi sexo y edad si me preguntas.
  • Puedo tomar decisiones simples.
  • Puedo nombrar al menos un color y reconocer tres.
  • Estoy desarrollando el sentido del tiempo: mañana, hoy, ayer.
  • Tengo miedo con frecuencia, especialmente de los animales, bichos, la oscuridad, tormentas, y cosas rotas. Por favor, toma mis miedos en serio y dame consuelo.

Qué puedo hacer por mí mismo

  • Me puedo vestir por mí mismo con poca o ninguna supervisión.
  • Puedo controlar el proceso de ir al baño durante el día, pero puede que moje la cama.

Para ayudar a que su hijo aprenda

  • Permita que su hijo aprenda con las actividades de la casa tanto como sea posible. Necesita mostrar que es capaz y que puede contribuir participando en las actividades familiares.
  • Déle a su hijo la oportunidad de pintar, colorear, pegar, dibujar y practicar cortando con tijeras sin punta. Exponga sus trabajos en el refrigerador.
  • Hable y escuche a su hijo. Discuta los temas que él introduzca o sobre los que le pregunte. Hable acerca de sus intereses y experiencias.
  • Pegue fotos de su hijo en un pedazo de papel o en un álbum. Pregúntele qué está sucediendo en la foto. Escriba lo que él le diga, debajo de las fotos.
  • Organice jornadas de juegos con otros niños, de forma individual o en grupos pequeños, durante unas pocas horas a la semana. Grupos muy grandes pueden abrumar a su hijo. Seleccione la guardería o el preescolar teniendo esto en mente.
  • Construya un refrigerador, una cocinita y un armario a partir de cajas viejas o cajones para crear una "casita de juguete". Déle ropas viejas, zapatos, sombreros, joyas y otros objetos para que los utilice en este juego de imaginación.
  • Construya un circuito de obstáculos en el jardín utilizando neumáticos, cajas, troncos, etc. Adentro, utilice sillas, cajas, taburetes, etc. Proporciónele oportunidades de jugar con el agua. Déle juguetes para la bañera a la hora de bañarse. Supervise a su hijo todo el tiempo.

Este folleto describe un niño "típico" para esta edad. Cada niño es diferente y niños perfectamente normales pueden hacer ciertas cosas antes o más tarde que lo que se describe aquí.

Adapted from "Parent Express", University of California Cooperative Extension Service.