Su bebé probablemente gatea, puede pararse y hasta puede dar algunos pasitos. Todavía está creciendo, pero no con la rapidez con que lo ha hecho en el pasado. Puede que esté más interesado en practicar el movimiento que el lenguaje. Puede que tenga miedo de los extraños, esto es normal, ya que ha aprendido a diferenciar entre las personas. Si usted lo deja con alguien que el bebé no conozca bien le ayudará si usted se mantiene en calma y seguro.
Recuerde poner en su casa las medidas de seguridad necesarias para su bebé.
¿Cómo es tener 12 meses?
De qué forma crezco
- Puede que ya ande, pero gateando voy más rápido.
- Puede que intente hacer otras cosas al mismo tiempo que ando, como saludarte o tomar un juguete.
- Puedo pararme si estoy en cuclillas.
- Puedo subir y bajar escaleras gateando si tengo la oportunidad. ?Vigílame de cerca! Podría hacerme daño.
- Puedo ser capaz de salirme de la cuna o el corralito.
- Uso mis manos para quitar las tapas de los jarrones. Agarro cosas con una mano al mismo tiempo que hago otra cosa con la otra.
- Uso mi dedo índice para apuntar hacia las cosas.
- Me gusta alimentarme a mí mismo, a pesar de que ensucio todo.
De qué forma comprendo
- Recuerdo más, ya que mi memoria está creciendo.
- Busco un juguete incluso si no lo encuentro inmediatamente. Puedo recordar donde lo vi por última vez.
- Intento realizar tareas e incluso soluciono problemas mediante el método de intentarlo de distintas formas y no repetir errores.
- Sigo instrucciones simples y entiendo la mayoría de las cosas que se me dicen.
- Tengo mis personas y mis juguetes preferidos.
De qué forma hablo
- Repito las palabras que conozco- ?Es una buena práctica!
- Balbuceo frases que suenan como enunciados cortos.
- Invento palabras para describir objetos y gente, como "bí" para decir biberón o "aga" para pedir agua.
De qué forma respondo
- Confío en la gente que conozco bien.
- Todavía me dan miedo los extraños y los lugares poco familiares.
- Tengo bien definidas las cosas que me gustan y las que no.
De qué forma siento
Me encanta tener mi propia personalidad. Estoy desarrollando el sentido del humor y pienso que muchas cosas son graciosas. Todavía no me gusta separarme de ti y me siento muy aliviado cuando vuelves. Siento y demuestro amor y cariño por mis personas y juguetes preferidos.
Para ayudar a que el bebé aprenda?
- Hable con él lo más que pueda. El bebé comprende más de lo que usted cree. Puede que diga algunas palabras como "mamá" y "papá".
- Muestre al bebé objetos simples y nómbrelos cuando estén juntos mirando libros.
- Durante las rutinas diarias, nombre los objetos con los que su hijo interactúa. Por ejemplo, "Vamos a ponerte los zapatos" o "galletas, ricas, ricas."
- Cuando el bebé intente decir una palabra, repita usted la palabra y utilícela en una frase. Déle al bebé instrucciones simples, como "toma la pelota" o "dame el libro."
- Llame la atención sobre los sonidos, como los que produce un coche, un avión, un coche de bomberos, trenes y animales. Anime al bebé a imitar los sonidos y asegúrese que puede ver lo que está imitando.
- Juegue a esconder y mostrar cosas. Vaya a otra habitación y llame al bebé por su nombre. Pídale que vaya y le encuentre. Por ejemplo, "mama está en la cocina, ven y encuéntrame."
- Repita rimas para niños y cante a menudo.
Este folleto describe un niño "típico" para esta edad. Cada niño es diferente y niños perfectamente normales pueden hacer ciertas cosas antes o más tarde que lo que se describe aquí.
Adapted from "Parent Express", University of California Cooperative Extension Service.