Disciplinar es enseñar. Un niño no nace sabiendo lo que es y lo que no es apropiado. Nosotros como adultos, ayudamos a los niños a aprender qué comportamientos son aceptables. La forma en la cual le comunica a su hijo cuáles son los límites es importante. Aquí tiene algunas sugerencias:
- Es mejor ser consistente el 100% del tiempo con cinco reglas que con 10 reglas el 50% del tiempo. La mayoría de los adultos ponen demasiadas reglas.
- Una regla debe ser:
Para asegurar la salud y la seguridad
Razonable para la edad del niño
Para el beneficio del niño así como para los adultos
Explicada al niño - Sea claro y específico en sus instrucciones. Evite términos como "se bueno," en lugar de ello diga: "Nos iremos cuando te sientes en tu asiento del coche", "Te leeremos la historia después de que te hayas cepillado los dientes. Te ayudaré," "La gente no debe ser golpeada. Usa las palabras," o "Pon los juguetes en el estante".
- El contacto visual es importante. Póngase cerca del niño y a la altura de sus ojos.
- Use una voz firme, neutra pero amable.
- Sea de fiar. Diga lo que piensa. Haga lo que diga que va a hacer.
- No se implique personalmente en la situación, diciendo, por ejemplo, "?Tú me has hecho esto para volverme loca!"
- Diga las cosas de una forma positiva, como: "Tus pies tienen que estar en el suelo, no en la silla."
- Sea breve. Con frecuencia hablamos demasiado. Solo recuérdeselo una vez y luego cambie con calma a otro tema.
- Permita al niño expresar sus sentimientos, incluso sus sentimientos negativos.
- Escuche cuando su hijo hable. Los hijos están más dispuestos a escuchar y obedecer cuando los padres escuchan y valoran los sentimientos y las opiniones del niño.
- Muestre a su hijo que usted está tratando de entenderle utilizando la técnica de "reflejando lo que escucha." Responda "reflejando" los sentimientos de su hijo; por ejemplo: "Te ha enfadado mucho que te dijera que no puedes salir afuera, pero está lloviendo", "Se que es difícil para ti entender por qué necesito arrullar a tu pequeña hermanita tanto tiempo."
- Dé a su hijo oportunidades para que pueda elegir, siempre que sea posible. Déle solamente opciones que usted pueda aceptar. Incluso las elecciones simples ayudarán a su hijo a que se sienta en control y por lo tanto más dispuesto a cooperar.
- Sintonícese con los sentimientos, estados de ánimo y necesidades de su hijo. Es menos probable que un niño cansado o hambriento esté de acuerdo.
- Evite el uso de etiquetas como bueno, malo, tonto, etc.
- Los quejidos, gritos y golpes muestran una falta de respeto por el niño. Trabaje para desarrollar una relación de respeto mutuo.
- Los límites de tiempo suelen ayudar a reducir la frustración de los niños. Diga, por ejemplo, "En cinco minutos será la hora de cenar." Puede que el niño no comprenda el concepto de cinco minutos, pero le está permitiendo saber que es lo que está por venir.
- Mantenga expectativas razonables para el niño, de acuerdo a su edad.
?Recuerde! Usted también se comunica de forma no verbal. Las expresiones faciales, acciones, el tono de voz y los abrazos frecuentemente comunican más que sus palabras a la hora de ejercer influencia en el niño.