Todos los padres sueñan con tener el bebé "perfecto" que dormirá tranquilamente y durante largos periodos de tiempo. Sin embargo, a muchos padres no se les convierte su "sueño" en realidad. En lugar de ello experimentan noches sin poder dormir, llenas de intervalos en los que el bebé llora - ?el bebé y como consecuencia ellos también! Pero hay esperanza para esas familias.
Los Pediatras y expertos en el desarrollo del niño continúan estudiando el sueño de los bebés con la esperanza de averiguar la causa de que algunos bebés sean "buenos" a la hora de dormir y otros no. Como resultado se han desarrollado distintas teorías que explican el por qué algunos bebés duermen mal. Se han formulado además muchas ideas sobre la manera en que los padres pueden ayudar a sus bebés a dormir mejor y durante intervalos más largos.
Primero vamos a empezar con algunos de los mitos más comunes sobre el sueño de los bebés. (Las investigaciones sobre el sueño del bebé nos han proporcionado los hechos)
MITO: Un bebé que duerme bien nunca se despierta por las noches.
HECHO: Es normal que el bebé se despierte por la noche según va pasando por ciclos de sueño ligero y profundo. Los problemas vienen cuando el bebé se despierta completamente o no puede volver a dormir sin ayuda.
MITO: Algunos bebés no necesitan siestas durante el día.
HECHO: Todos los bebés necesitan siestas durante el día, de hecho esto les ayuda a dormir por las noches más fácilmente. La carencia de siestas causa que se despierten por las noches.
MITO: Es normal que algunos bebés se levanten refunfuñones.
HECHO: Los bebés que se levantan refunfuñones o irritables no han tenido suficiente sueño de calidad. Los bebés que han descansado bien se levantan contentos y alertas.
MITO: Alimentar más al bebé a la hora de irse a dormir, añadiendo cereales al biberón o una mayor cantidad de leche, ayudará al bebé a dormir mejor.
HECHO: Los bebés no duermen mejor después de comer mucho por la noche. Una cantidad excesiva de comida antes de irse a dormir puede causar que el sistema digestivo del bebé trabaje más tiempo durante la noche, lo que puede afectar al sueño negativamente.
MITO: Si mantiene a su bebé despierto hasta más tarde dormirá mejor por la noche.
HECHO: Mantener al bebé despierto hasta tarde, más allá del momento en el que empieza a dar los primeros síntomas de cansancio, va a favorecer a que se establezca un estado hiper-alerta en el bebé, haciendo que el dormir por las noches sea aún más difícil. Como dice el dicho inglés: "A wired baby may be a tired baby".
MITO: Los bebés grandes duermen mejor que los pequeños.
HECHO: El tamaño del bebé no tiene relación con su facilidad para dormirse o permanecer dormido.
Hay algunas formas populares de enfrentar el problema de que los bebés se despierten por las noches. Cada método tiene sus ventajas y desventajas. Los padres deben considerar muy cuidadosamente de qué forma abordan el problema, de manera que cubra lo mejor posible sus necesidades familiares y al mismo tiempo se considere el temperamento de su bebé. Cada una de estas estrategias está muy bien definida y explicada detalladamente en el libro de Rebecca Huntley "The Sleep Book for Tired Parents".
Para cada uno de estos métodos hay médicos y especialistas en el cuidado del niño que opinan que no tiene consecuencias negativas para el bebé. Al mismo tiempo, otros médicos y expertos en el desarrollo infantil creen que puede haber consecuencias negativas en cada uno de estos métodos. Estas opiniones están basadas en la experiencia personal e informes de los padres, no en investigaciones científicas. Por lo tanto, son los padres los que deben decidir cómo abordar el problema de los llantos nocturnos de su bebé. (Nota: prácticamente todo el mundo está de acuerdo en que el bebé dormirá mejor si el ambiente es adecuado.)
El método de "dormir con el bebé", también llamado la cama familiar, es una forma de enfrentarse con los problemas de los bebés para dormir. Las familias y los profesionales que creen en la filosofía educativa llamada "Attachment Parenting" están a favor de este método y opinan que proporciona el ambiente para dormir con mejor sustento emocional para el bebé.
PROS: Fácil acceso para la leche (de pecho o de biberón), lo que le permite a la madre dormir mejor ya que no tiene que levantarse por la noche para alimentar a su bebé. El bebé se siente seguro durante toda la noche, ya que se encuentra próximo a la madre.
CONTRAS: Los padres pueden tener problemas para dormir bien, teniendo al bebé tan cerca durante la noche. El bebé puede no querer dejar de dormir con los padres, incluso cuando ya es capaz de dar los primeros pasos o llega a la etapa preescolar. Puede ser peligroso por la posibilidad de asfixia, ya que el bebé puede moverse y colocarse demasiado cerca de uno de los padres, o bien la cama puede ser demasiado esponjada o blanda. (Nota: La Academia Americana de Pediatría no está a favor de dormir con el bebé debido al peligro del Síndrome de Muerte Súbita del Niño).
El método de pequeños pasos es otra forma en que los padres pueden enfrentar los problemas del llanto nocturno de su bebé. Este método incluye la eliminación en su bebé de las "asociaciones negativas del dormir". Estas asociaciones negativas son las cosas que el bebé no puede conseguir durante la noche, como el pecho de la madre o el biberón, el chupete, ser arrullado, escuchar la voz del padre o de la madre, etc. La idea consiste en que los padres consigan un ambiente y una rutina relajantes para el bebé durante la noche, pero al mismo tiempo le pongan y le dejen sólo en la cuna antes de que se duerma completamente. Esto va a ayudar al bebé a dormirse por sí mismo. Después, cuando el bebé llore, los padres pueden ir brevemente para asegurarse de que está bien. El tiempo de espera hasta ir a ver al bebé cuando éste llore debe ser incrementado poco a poco durante la noche, desde los 5 minutos hasta los 20 minutos.
CONTRAS: Puede ser muy difícil para los padres tolerar el llanto. Es posible que los padres abandonen el método antes de que comience a tener éxito. Puede tardar más en dar resultado que otros métodos.
El método de dejar que el niño llore. Algunos lo recomiendan como una posibilidad para las familias que tienen que enfrentarse con problemas para dormir de su bebé. Este método incluye seguir todas las recomendaciones para ayudar al bebé a relajarse a la hora de dormir y después dejar al bebé en su cuna y salir. No importa durante cuánto tiempo llore el bebé o lo fuerte que lo haga, los partidarios de este método recomiendan que el padre o la madre no regresen a ver al niño durante al menos una hora, algunos opinan que durante toda la noche. Si los padres están preocupados porque piensan que el bebé puede haberse dañado o puede que esté enfermo pueden ir a mirar al bebé muy brevemente. Nosotros no podemos recomendar este método, ya que hay información importante disponible que indica que es muy importante cubrir las necesidades emocionales del bebé. Hasta este momento no hay ninguna investigación científica que haya permitido descartar que el dejar a un bebé llorando sin ser atendido durante una hora o más no vaya a generar efectos emocionales negativos en el bebé.
Usted conoce a su bebé mejor que nadie
Considere los siguientes puntos al momento de decidir cuál es la mejor forma de enfrentar el problema del llanto nocturno de su bebé:
- Usted conoce mejor que nadie a su bebé. Usted es la mejor persona para decidir qué método usar.
- Usted puede probar un método y después abandonarlo; y más adelante puede probar un método diferente. No hay nada malo en ello.
- Cada uno de estos métodos ha sido probado por miles de padres. Pregunte a sus amigos qué es lo que han probado ellos. Después observe a sus hijos y hágase la pregunta, "¿parece que estos niños están bien adaptados y felices?".
- Los hábitos desarrollados durante la etapa de la infancia probablemente van a continuar durante los primeros años de la niñez.
- La falta de sueño y el estrés que usted sufra se reducirá cuando su bebé sea capaz de dormir a lo largo de la noche sin llorar.
- Así como con cualquier otro aspecto del ser padre, no hay una respuesta definitiva para enfrentarse con el llanto nocturno de su bebé. Una consideración cuidadosa de su temperamento, el temperamento de su bebé y las necesidades familiares le ayudarán a realizar la elección más adecuada para su familia. Si usted se da cuenta de que necesita ayuda para considerar todas las opciones, o tiene preguntas adicionales, contacte a un especialista del cuidado del niño en el departamento de salud de su condado.