Hechos sobre los miedos infantiles
- Al igual que los adultos, los niños tienen menos miedo cuando tienen un sentimiento de control.
- Los miedos son una parte normal de la infancia. Ciertos miedos son típicos de ciertas edades.
- El miedo es real para su hijo, por tanto, tómese el miedo de su hijo de forma seria.
- Algunos miedos aparecen cuando el niño va obteniendo independencia. Por ejemplo, cuando un niño comienza a andar y a entender que puede dejar a la madre, también se da cuenta de que la madre puede dejarlo a él.
- El entorno de un niño también puede incrementar sus miedos, como lugares poco familiares, muchedumbres, sombras provenientes de luces nocturnas, etc.
- Algunas veces el miedo de un niño está basado en la falta de conocimiento. "El agua se cuela por el desag?e, por tanto yo también podría desaparecer por el desag?e".
- Con frecuencia los miedos de un niño son los mismos que los de sus padres.
- Los miedos pueden incrementarse a causa de la reacción del padre o de la madre o de algún comentario. Por ejemplo, si el padre o la madre grita al ver una araña, el niño probablemente hará lo mismo.
- Los niños se toman lo que se les dice de forma literal, como "El policía te va a detener si no te sientas en tu asiento del coche" o cuando un extraño dice, "eres tan lindo que te voy a llevar a mi casa conmigo" Tenga cuidado cuando se refiera a la muerte como dormir-los niños pueden tener miedo de irse a dormir.
Cosas que hay que evitar cuando se enfrente a los miedos de su hijo
- NO espere que los miedos de su hijo vayan a desaparecer de la noche a la mañana.
- NO averg?ence a su hijo por sus miedos.
- NO fuerce a su hijo a enfrentarse a sus miedos. Esta estrategia empeorará la situación. Por ejemplo, si su hijo tiene miedo a los perros, forzarle a acariciar a un perro le asustará aún más.
- Trate de no decirle a su hijo que va a ser un "niño grande" o "una niña grande" cuando superen su miedo. Esto pone demasiada presión en el niño.
Cómo puede ayudar cuando su hijo tiene miedo
- Muéstrese dispuesto a entender el miedo. Por ejemplo, "Los ruidos fuertes, como el trueno, pueden dar miedo."
- Proporcione información útil acerca del objeto o situación que causa el miedo. Por ejemplo, "Los perros ladran porque esta es la forma que tienen de hablar y algunas veces ladran mucho cuando están felices de ver a alguien."
- Lea un libro especializado, como "There's a Nightmare in My Closet" de Mercer Mayer, y hable acerca del objeto o la situación que causa el miedo.
- Ayude a su hijo a confrontar sus miedos siguiendo el propio ritmo del niño, el cual probablemente será muy lento. Por ejemplo, permita al niño decidir cuando meterá la cabeza debajo del agua una vez que el nadar le da una sensación de control y se le pasa el miedo.
- Vigile muy de cerca qué es lo que su hijo ve por la televisión. Muchas películas y programas son demasiado intensos para los niños pequeños y pueden aumentar sus miedos.
Los miedos más comunes en edades tempranas
6 meses | Ansiedad ante los extraños |
8 meses | Separación de sus padres, caerse |
1 año | Separación de sus padres, ruidos, animales, baño, médico |
2 años | Separación del padre o de la madre, entrenamiento para ir al baño, bañarse, irse a la cama, médico |
3 años | Pérdida del padre o de la madre, entrenamiento para ir al baño, irse a la cama, monstruos y fantasmas, cualquier persona que tiene un aspecto poco familiar, por ejemplo, una persona discapacitada, con barba, de otro color de piel, etc. |
4 años | Ruidos, animales, hora de irse a la cama, monstruos y fantasmas, gente con aspecto poco familiar, pérdida de un padre, muerte, divorcio |
5 años | Ruidos, animales, monstruos y fantasmas, perderse, ir a la guardería, pérdida de un padre, muerte, hacerse daño, divorcio |