Al escuchar la frase "enfermedades del corazón", ¿cuál es tu primera reacción? Como muchas otras mujeres, puedes pensar que estas enfermedades afectan únicamente a los hombres. Sin embargo, aquí está LA VERDAD ACERCA DEL CORAZóN: Las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte entre Latinas de los Estados Unidos. Junto con los derrames cerebrales, las enfermedades del corazón son responsables de aproximadamente un tercio de las muertes de Latinas; en tanto el cáncer, la segunda causa, representa aproximadamente un quinto de esas muertes.
Las Latinas tienen una alta incidencia de algunos factores que aumentan el riesgo de desarrollar una enfermedad del corazón, tales como diabetes, sobrepeso, obesidad y inactividad física.
Sin embargo, también hay buenas noticias: puedes tomar las medidas necesarias para reducir la probabilidad de desarrollar una enfermedad del corazón y sus factores de riesgo. De hecho, con solo llevar un estilo de vida saludable, las mujeres pueden reducir el riesgo de sufrir una enfermedad del corazón hasta un 82%. Los siguientes datos explican las medidas que puedes tomar para mantener sano el corazón.
¿QUé SON LAS ENFERMEDADES DEL CORAZóN?
La enfermedad coronaria es la más común de las enfermedades del corazón. Comúnmente denominada "enfermedad del corazón", constituye un trastorno de las venas del corazón que puede provocar un ataque al corazón. Es una enfermedad crónica que se agrava constantemente a menos que se produzca una modificación en los hábitos diarios.
Factores de riesgo para las enfermedades del corazón
El estilo de vida afecta muchos de los "factores de riesgo" de las enfermedades del corazón. Los factores de riesgo son hábitos o situaciones que aumentan las probabilidades de desarrollar o agravar una enfermedad. Existen dos tipos de factores de riesgo: los que pueden modificarse y los que no. Los factores que no pueden modificarse son los antecedentes familiares de enfermedades del corazón a edad temprana y la edad, que para la mujer constituye un factor de riesgo a partir de los 55 años. Es por este motivo que las mujeres tienen más probabilidades de sufrir una enfermedad del corazón después de la menopausia. En parte, esto se debe a que su organismo deja de producir estrógeno. Asimismo, después de la menopausia las mujeres tienden a desarrollar otros factores de riesgo de enfermedad coronaria.
No obstante, la mayor parte de los factores de riesgo pueden controlarse. A menudo, sólo basta hacer ciertos cambios en su estilo de vida, aunque en algunas situaciones también resulta necesario tomar medicina. A continuación se hace un breve repaso de los factores de riesgo:
Fumar: No existe una manera de fumar que no dañe la salud. Deja de fumar cigarrillos y en sólo un año tu riesgo de sufrir una enfermedad del corazón se reducirá en más del 50%. Romper con este hábito no resulta fácil, pero con un poco de preparación y esfuerzo puedes lograrlo. También puedes obtener ayuda en un programa de asistencia para dejar de fumar o tomar medicamentos: consulta a tu médico acerca de estas sugerencias.
Presión arterial alta: También llamada hipertensión, la presión arterial alta aumenta los riesgos de sufrir enfermedades del corazón, derrames cerebrales e insuficiencia cardiaca congestiva. Incluso los niveles levemente mayores a los normales, conocidos como "pre- hipertensión", pueden aumentar los riesgos de sufrir una enfermedad del corazón.
La presión arterial puede reducirse con un plan de comidas saludable, que incluye la reducción del consumo de sal y otras formas de sodio, la realización de actividad física regular, el mantenimiento del peso adecuado y el consumo moderado de bebidas alcohólicas (solo un vaso por día). Si tienes presión arterial alta, tal vez resulte necesario tomar medicamento.
Un plan de comidas saludable, de comprobada eficacia en la reducción de la presión arterial alta, es la dieta DASH. Si deseas obtener una copia del plan, comunica con el Health Information Center del National Heart, Lung, and Blood Institute (NHLBI), que aparece en la sección "Para obtener información adicional".
Colesterol alto en la sangre: El exceso de colesterol y grasas en la sangre se deposita en las venas que llevan sangre al corazón, y puede producir obstrucciones. El "perfil de lipoproteínas" analiza los niveles de colesterol LDL ("malo") y HDL ("bueno"), y de triglicéridos, un tipo de grasa presente en la sangre.
Puedes reducir el nivel de colesterol mediante un plan de comidas saludable, actividad física regular y el mantenimiento del peso adecuado; de resultar necesario, puede administrarse medicamentos.
Sobrepeso/Obesidad: Casi dos de cada tres Latinas sufren de sobrepeso u obesidad, condiciones que aumentan los riesgos de sufrir no sólo enfermedades del corazón sino también otras enfermedades, tales como derrames cerebrales, enfermedades de la vesícula biliar, artritis y algunos tipos de cáncer. Si sufres de sobrepeso u obesidad, incluso una pequeña reducción de peso te ayudará a disminuir los riesgos de sufrir una enfermedad del corazón. Por lo menos, trata de no aumentar de peso.
Una reducción de peso duradera requiere de un cambio de estilo de vida: adopta un plan de comidas con menor cantidad de calorías y realiza actividad física de forma regular. Trata de bajar de media a 2 libras por semana. Si estas con mucho sobrepeso, consulta a tu médico, a un dietista o a un nutricionista.
Inactividad física: Casi el 60% de las Latinas no realizan ningún tipo de actividad física en su tiempo libre. La actividad física regular reduce los riesgos de sufrir una enfermedad del corazón, presión sanguínea alta, sobrepeso, obesidad y diabetes.
Trata de realizar una actividad física de intensidad moderada, tal como caminatas a paso ligero, a los menos 30 minutos y preferible, todos los días de la semana. Si tú no puedes dedicar ese tiempo, divide la actividad en períodos de 10 minutos o más.
Diabetes: Cerca de 11 millones de personas viviendo en los Estados Unidos han sido diagnosticados con diabetes y otros 5,7 millones sufren de esta enfermedad sin saberlo. Esta enfermedad está en aumento entre la población de los Estados Unidos, y algunos grupos de Latinas tienen una incidencia especialmente alta. Aproximadamente dos tercios de los diabéticos mueren a consecuencia de una enfermedad del corazón o una obstrucción de las venas sanguíneas.
El tipo de diabetes más común entre los adultos es el "tipo 2". Esta enfermedad puede detectarse mediante la prueba de azúcar en sangre. Si sufres de diabetes, es importante mantenerla bajo control. El desarrollo de esta enfermedad puede prevenirse o retrasarse haciendo cambios en la alimentación y en el nivel de actividad física.
ROSARIO, 43 años.-"Hace poco me hice un examen físico y me sorprendí cuando mi médico me dijo que tengo varios riesgos de sufrir una enfermedad del corazón... Estoy preocupada por el tema y quiero hacer algunos cambios. Meinformaron que tengo que perder peso y reducir mi nivel de colesterol. Séque es el comienzo de una larga batalla y que no será fácil, pero tengo que hacerlo." |
PREGUNTAS QUE DEBES HACER A TU MéDICO
- ¿Cuáles son mis riesgos de sufrir una enfermedad del corazón?
- ¿Cuál es mi presión arterial? ¿Cuales son sus implicaciones y qué debo hacer al respecto?
- ¿Cuáles son mis niveles de colesterol? (Estos niveles incluyen colesterol total, LDL, HDL; y de triglicéridos, un tipo de grasa presente en la sangre y la comida). ¿Cuales son sus implicaciones y qué debo hacer?
- ¿Cual es mi "índice de masa corporal" (o BMI, por sus siglas en inglés) y el tamaño de la cintura? ¿Estos valores indican que debo perder peso para proteger mi salud?
- ¿Cuál es mi nivel de azúcar en sangre? ¿Significa que tengo riesgos de sufrir diabetes? En caso afirmativo, ¿qué debo hacer al respecto?
- ¿Qué otras pruebas de detección de enfermedades del corazón debo realizar?
- ¿Qué puedo hacer para dejar de fumar?
- ¿Qué nivel de actividad física necesito para proteger mi corazón?
- ¿Qué plan de comidas saludable me recomienda?
- ¿Cómo puedo darme cuenta de que estoy sufriendo un ataque al corazón? ¿Cómo debo proceder en tal situación?
CóMO TOMAR MEDIDAS
Ahora que conoces LA VERDAD ACERCA DEL CORAZóN, ¿qué debes hacer? En primer lugar, averigua tu "perfil de riesgo" de sufrir una enfermedad del corazón. Consulta el cuadro anterior que contiene las preguntas que debes hacer a tu médico. Luego, comienza a tomar las medidas necesarias para proteger la salud de tu corazón: no fumes, sigue un plan de comidas saludable, realiza actividad física regular y mantén un peso saludable. Comienza hoy mismo a cuidar la salud de tu corazón.
PARA OBTENER INFORMACIóN ADICIONAL
NHLBI Health Information Center
Teléfono: 301-592-8573
Teléfono de texto: 240-629-3255
www.hearttruth.gov
American Heart Association
Teléfono: 1-888-MY HEART
www.americanheart.org/simplesolutions
WomenHeart: National Coalition for Women with Heart Disease
Teléfono: 202-728-7199
www.womenheart.org
Office on Women's Health
U.S. Department of Health and Human Services
National Women's Health Information Center
Teléfono: 1-800-994-WOMAN
Dispositivo de comunicación para hipoacúsicos: 1-888-220-5446
www.4woman.gov